Menu | Informacion | Ubicacion |
---|---|---|
|
Historia
Real de Catorce, ubicado en San Luis Potosí, fue fundado en el siglo XVIII tras el descubrimiento de ricos yacimientos de plata en la región. Su auge minero lo convirtió en una de las ciudades más importantes del México colonial, atrayendo a miles de personas en busca de fortuna. Sin embargo, con el declive de la minería en el siglo XX, la población disminuyó drásticamente y el pueblo quedó prácticamente abandonado. En las últimas décadas, Real de Catorce ha resurgido como un destino turístico y cultural, famoso por su arquitectura colonial, calles empedradas y paisajes desérticos. Cultura La cultura de Real de Catorce es una mezcla de tradiciones mineras, religiosas e indígenas. Cada año, en octubre, se celebra la fiesta de San Francisco de Asís, una de las peregrinaciones más importantes de México, atrayendo a miles de fieles. La región también es sagrada para el pueblo wixárika (huichol), quienes realizan peregrinaciones a Wirikuta, el desierto cercano, para recolectar peyote y realizar rituales espirituales. Además, Real de Catorce ha sido escenario de diversas películas y fuente de inspiración para artistas y escritores, consolidando su reputación como un pueblo mágico lleno de historia y misticismo. ![]() |
Real De Catorce
78550 Real de Catorce, S.L.P.
México |
Desarrollado por Perla Rodriguez Cedillo y Zaida Reyes Ortiz. |